La transferencia bidireccional genera registros instantáneos de la actividad y del campo / Los propietarios de las máquinas pueden monitorizar información como la ubicación y los niveles de combustible / Permite cargar remotamente mapas de prescripción de dosis variable de aplicación de semillas / El acceso permitido del concesionario facilita la configuración y el rendimiento de la máquina
Los propietarios de Case IH pueden tomar ahora decisiones de gestión agrícola más fundamentadas basándose en los datos históricos y en tiempo real que generan sus máquinas, con el lanzamiento de AFS Connect, un paquete de telemetría sujeto a suscripción que integra elementos acreditados de la tecnología AFS de Case IH para conectar los campos, las máquinas y los datos.
El lanzamiento se produce tras la presentación preliminar de la plataforma web MyCaseIH.com basada en la nube, el portal de telemática AFS y la app móvil AFS Connect para iOS/Android en SIMA 2019 a principios de este año. Estos elementos combinados muestran y guardan automáticamente los datos del campo y de la máquina, además de permitir que los usuarios los monitoricen y gestionen tanto desde el ordenador de la oficina como remotamente desde un smartphone o tableta. Con su permiso, los concesionarios Case IH también pueden monitorizar las máquinas para garantizar que funcionen al máximo rendimiento e identificar cualquier problema de forma remota.
AFS Connect tiene dos divisiones de gestión de datos —gestión de flotas y gestión de datos— que los usuarios pueden monitorizar y manipular desde cualquier ordenador de sobremesa, tableta o dispositivo móvil utilizando el sitio web y la app mycaseih. El primer elemento es una parte fundamental del paquete de suscripción estándar, mientras que el segundo y el tercero son opcionales. Los únicos requisitos para poder utilizar el sistema son una suscripción de AFS Connect, que facilita un código de desbloqueo, y un módem. En la cabina, AFS Connect funciona con el último monitor de funcionamiento, el AFS 1200.
Monitorización y registro remotos
Los usuarios de la tecnología de agricultura de precisión que deseaban descargar los datos registrados de sus máquinas como, por ejemplo, los mapas de rendimiento, o bien, cargar planes de trabajo como mapas de dosis variable de aplicación de semillas y fertilizante, lo hacían tradicionalmente vinculando el PC/ordenador de sobremesa de la explotación con el terminal de funcionamiento en la cabina de su tractor u otra máquina autopropulsada mediante memorias USB para transportar los datos entre ambos. Las posibles desventajas de este sistema son: tener que entregar físicamente la memoria USB cuando la máquina y el director se encuentren a cierta distancia entre sí, además de la posibilidad de que la memoria USB pueda no ser la correcta para la tarea o resultar dañada. Con Case IH AFS Connect, estos inconvenientes y riesgos potenciales desaparecen, puesto que los propietarios y directores de las explotaciones no solo pueden recibir y analizar los datos de rendimiento de las máquinas, tanto inmediatamente como después de finalizar las tareas, sino también planificar operaciones en el campo desde el PC de la oficina o un dispositivo inteligente incluso antes de iniciar los trabajos. Los planes se envían remotamente al tractor y a su operador.
“Estos planes pueden incluir datos como, por ejemplo, líneas A-B y mapas de prescripción de dosis variable de aplicación de semillas”, explica Maxime Rocaboy de Case IH.
“Una vez el trabajo está en marcha en el campo, AFS Connect también permite visualizar los mapas en vivo, mostrando la ubicación de la máquina y el trabajo realizado. Esto asegura la ubicación adecuada y el correcto funcionamiento de las máquinas, además de garantizar a los propietarios y directores que estas no abandonen una determinada zona a causa de un error del operador o robo. También reduce los tiempos de inactividad, por ejemplo, al permitir la monitorización remota del nivel de combustible para programar los suministros de combustible en el campo”.
Gestión de flotas
Mediante el portal de gestión de flotas, tanto los propietarios y directores como los operadores pueden monitorizar fácilmente el rendimiento de las máquinas a través del terminal AFS 1200 en la cabina o el portal web o app. Se registran y actualizan continuamente datos como las horas de máquina, temperaturas, regímenes de motor y tareas de mantenimiento inminentes y, al igual que todas las demás transferencias de datos, esto se lleva a cabo automáticamente de manera impecable. También es posible personalizar alertas de texto por teléfono si el tractor trabaja fuera de un valor predeterminado como, por ejemplo, un régimen del motor o temperatura de funcionamiento específicos. La identificación de posibles problemas permite a los propietarios y directores de las explotaciones planificar de forma proactiva y ejecutar las tareas de mantenimiento.
“AFS Connect pone la monitorización y registro instantáneos al alcance del agricultor sin necesidad de usar ninguna unidad o memoria USB, que se puede perder o dañar fácilmente, para transferir los datos entre el terminal del tractor y un ordenador de sobremesa o portátil”, afirma Maxime Rocaboy.
“Con los datos recopilados inmediatamente en la nube y disponibles al instante para su análisis, los propietarios y directores tendrán la tranquilidad de saber que todo está en orden en la máquina y que la operación está progresando según lo previsto, pudiendo acceder a su PC o dispositivo inteligente desde cualquier lugar.
Por otra parte, también pueden estar tranquilos de que, si se produce algún problema, serán notificados rápidamente – al igual que, con su permiso, el concesionario. Esto permite identificar y abordar el problema mucho antes, mientras que, con la monitorización del concesionario, la notificación de un problema –y, si es posible, su diagnóstico remoto– facilita que el concesionario pueda acudir preparado con las piezas que resulten necesarias para la máquina, reduciendo así los tiempos de inactividad y los costes”.
Kirk Wesley, Director de Marketing de AFS de Case IH para Norteamérica, donde el sistema está disponible en el mercado desde el año pasado, subraya el hecho de que cualquier dato recopilado –incluso los que se comparten con las personas que tienen permiso del propietario del tractor como, por ejemplo, el concesionario Case IH o un tercero como la empresa agrónoma de la explotación– sigue siendo propiedad del propietario de la máquina.
“No hacemos nada con estos datos – tan solo los guardamos y los ponemos a disposición del propietario de la máquina y cualquier otra persona a la que este dé permiso”, afirma.
“Los usuarios pueden probar el valor potencial del acceso de terceros a los datos durante un periodo de 30 días desde la entrega de la máquina antes de habilitar el uso compartido de los datos. Si deciden no hacerlo, sus datos dejarán de monitorizarse y de ser accesibles para cualquier otra persona.
“Hemos diseñado AFS Connect para que sea muy fácil de trabajar con esta tecnología, y que esté disponible para la asistencia completa de los concesionarios Case IH. Si es necesario, los usuarios también encontrarán orientación en una extensa biblioteca en YouTube que hemos desarrollado, con vídeos cortos y sencillos que explican cómo hacer cosas como generar informes del estado de la máquina y del consumo de combustible”.
Tras su primer año en el mercado norteamericano durante 2018-19, donde ha adquirido una gran popularidad, la presentación al público europeo de esta tecnología se producirá en Agritechnica 2019, entre el 10 y el 16 de noviembre. Estará a disposición de los compradores de cualquier tractor y cosechadora Case IH que pueda equiparse con la tecnología AFS, incluyendo los tractores Maxxum, Puma, Optum, Magnum, Steiger y Quadtrac, además de las cosechadoras Axial-Flow.