Del 20 al 24 de febrero, casi 1.500 empresas de 68 países convertirán la Feria de Zaragoza en el «gran escaparate mundial» de las últimas innovaciones técnicas y del «conocimiento» en el sector agrario.
FIMA 2018 última los preparativos para el que será el mayor certamen de su historia. La 40 edición de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola no para de crecer y bate de nuevo récords al superar la superficie y el número de marcas de su última edición, celebrada en 2016, cuando contó con 1.357 firmas y 150.000 metros cuadrados expositivos.
En esta ocasión serán 1.476 empresas -un 8 por ciento más- procedentes de 68 países las que desplegarán sus últimas innovaciones en una superficie de 160.000 metros cuadrados, que crece un 7 por ciento. Y es que el certamen no sólo ha logrado convertirse en el mejor reflejo de la intensa evolución de un sector que, según el presidente de la Feria de Zaragoza, Manuel Teruel, «a veces va por delante de otros y por eso veremos muchas de las innovaciones que luego se trasladarán a la automoción», sino también en el mejor trampolín para la profesionalización, modernización y mejora de la productividad en el campo. «Somos un gran escaparate no sólo de la innovación tecnológica en cuanto a la seguridad, rendimientos y eficiencia de los equipos sino también de la evolución que tienen en cuanto a ergonometría y habitabilidad para la mejora de la calidad de vida de las personas que tienen que operarlos y pasar muchas horas del día trabajando en el campo», añade Teruel.
Buena prueba de ese dinamismo innovador del sector que FIMA congrega para proyectarlo después queda reflejado en que tanto la cifra de productos como de máquinas inscritas en el Concurso de Novedades Técnicas que se celebra cada edición, también se ha superado en esta ocasión. De los 108 presentados en 2016 procedentes de 45 empresas se ha pasado a los 115 que se han inscrito para este año de la mano de 68 empresas. Todas ellas se podrán ver en Zaragoza.