Case IH define cinco categorías de automatización agrícola en el anuncio de su programa piloto con tractores autónomos

Una prueba califica el Maxxum 145 Multicontroller de Case IH
14 marzo, 2018
Case IH continúa promoviendo la apertura de datos y la interoperabilidad en la agricultura de precisión como participante en el proyecto IoF2020
9 abril, 2018

Desde la presentación del prototipo autónomo, Case IH ha estado desarrollando y definiendo la tecnología autónoma y la automatización en el campo de la agricultura. La marca ha conversado con clientes de todo el mundo para estudiar cómo implementar esta tecnología y obtener el máximo beneficio en sus operaciones. Ahora, gracias a su programa de autonomía y automatización, Case IH está investigando y aplicando la tecnología autónoma en condiciones reales.

“Aunque el prototipo autónomo presentado en 2016 mostró al mundo las posibilidades de los vehículos autónomos, era solo eso — un prototipo. Este tractor nos proporcionó una plataforma para comenzar a conversar con los agricultores y el sector sobre la tecnología necesaria para lograr operaciones agrícolas de alto rendimiento en la actualidad y en el futuro”, afirma Robert Zemenchik, Director de Producto Global de AFS para Case IH. “Ahora estamos listos para mostrar cómo la automatización y la autonomía se aplican en todos los ámbitos de la agricultura y cómo pueden mejorar las soluciones de agricultura de precisión que nuestros clientes están utilizando actualmente en sus explotaciones”.

Cinco categorías de automatización agrícola
Los diversos trabajos agrícolas que se realizan en todo el mundo requieren niveles de automatización variables. Gracias a su exhaustiva investigación en el diseño de producto orientado al cliente, Case IH ha definido que las necesidades de tecnología actual y futura se agrupan en cinco categorías de automatización para aplicaciones agrícolas en el campo. Las categorías y tipos de actividades asociadas a cada una incluyen:
• Guiado
• Coordinación y optimización
• Automatización asistida por el operador
• Autonomía supervisada
• Autonomía total

“Es emocionante explorar la eficiencia que la automatización y, con el tiempo, la autonomía total pueden aportar a cada operación agrícola”, afirma Zemenchik. “La lógica que siguen las categorías consiste en ofrecer una visión de lo que es posible. No son lineales, y una determinada flota puede pertenecer a más de una categoría a la vez. Hoy en día, muchos de nuestros clientes ya están operando en las categorías de guiado y/o automatización asistida por el operador”.

Las cinco categorías que ha definido Case IH comienzan con la automatización de tareas específicas en un equipo. Case IH abrió el camino ofreciendo inicialmente a los agricultores la tecnología de automatización en los años noventa con el sistema de autoguiado AFS AccuGuide™, y hoy en día continúa con soluciones más avanzadas como la tecnología de automatización de los giros en cabecera AFS AccuTurn™ y la tecnología de detección del lecho de siembra AFS Soil Command™.

Investigación y pilotaje de la tecnología autónoma en el campo
En 2018, Case IH está colaborando con Bolthouse Farms en un programa piloto con tractores autónomos. El objetivo de este programa consiste en comprender cómo puede utilizarse la nueva tecnología autónoma y cómo puede cumplir los requisitos reales en la explotación.

“El único modo de validar los usos de la tecnología autónoma en la explotación es, literalmente, mediante proyectos pilotos donde los agricultores la utilicen en su propia explotación, la integren en su propia flota y realicen sus actividades diarias”, explica Zemenchik.

Bolthouse Farms, uno de los mayores productores de zanahorias de Norteamérica, es una empresa que funciona durante todo el año y explota amplias superficies en cuatro estados y en Canadá. El enfoque de la empresa abierto a tecnologías avanzadas, unido a su deseo de mejorar la productividad, hacen que resulte ideal para el proyecto piloto del programa de autonomía y automatización de Case IH.

El programa piloto se centrará primero en la labranza primaria y la labranza profunda — ambas son tareas muy repetitivas que Bolthouse Farms realiza durante todo el año — y se utilizará una pequeña flota de tractores autónomos Steiger® Quadtrac® arrastrando una grada de discos True-Tandem™ o un cultivador de discos Ecolo-Tiger®. Esto contribuirá a evaluar el control de la máquina autónoma en una gran variedad de aplicaciones de labranza, tipos de suelo, condiciones meteorológicas y actividades de detección y percepción.

“Uno de los principales objetivos es recibir información agronómica y del operador sobre el uso de la tecnología autónoma en condiciones reales de explotación para que podamos continuar desarrollando y refinando nuestro control tecnológico y nuestros sistemas de optimización de las máquinas”, afirma Zemenchik. “Además, conoceremos otros usos para la automatización y la autonomía que Bolthouse Farms pueda entrever y que quizá no hayamos considerado todavía”.

Brian Grant, Vicepresidente de Agricultura de Bolthouse Farms, considera que el programa piloto del tractor autónomo es una oportunidad para encontrar nuevas formas de aumentar la eficiencia de las operaciones de la empresa y ofrecer alimentos de alta calidad a la creciente población.

“Estamos empezando a jugar a ‘¿qué pasa si?’ — un juego donde nos cuestionamos y preguntamos a los ingenieros de Case IH hasta dónde son capaces los tractores autónomos”, explica Grant. “Y las respuestas a estas preguntas no empiezan por ‘si’, sino por ‘cuando’”.

Case IH presentará actualizaciones periódicas en el transcurso de este programa piloto.